El grafico a la izquierda indica el producto interno bruto (PIB) de Venezuela, entre 1960 y 2009. El PIB está definido como el valor de todos los bienes y servicios obtenidos en la economía de un país en un período de tiempo dado. Es decir, todo el dinero que ha generado un país, o para ponerlo en términos coloquiales, si el país es un abasto, todo el dinero que ha producido el abasto en un año. Para el propósito de este artículo, el abasto se llama Venezuela. De las cifras del Banco Mundial podemos calcular, por ejemplo, cuánto dinero ha entrado en el pote, haciendo una salvedad importante: la cantidad de dinero que ha entrado no significa que esa es la cantidad de dinero que queda después de pagar todas las cuentas pendientes. Es decir, si el abasto vendió 1 millón de dólares en cerveza, tendrá obligatoriamente que pagarle a la Polar el costo de la cerveza, y lo que quede entonces podrá ser considerado como ganancia. De esa ganancia tiene que salir el dinero para pagar la renta del abasto, si no es propio, la electricidad, el agua, los salarios de los empleados, los impuestos, la matraca, etc., y de paso ahorrar.